Incendio fábrica baterías

Cómo la termografía mejora la seguridad en la gestión de baterías de Litio

Share the Post:
Las baterías de litio han revolucionado la tecnología moderna, pero también presentan riesgos significativos en su almacenamiento y reciclaje. Los incendios causados por baterías defectuosas o dañadas son una de las principales preocupaciones para la industria del reciclaje y la gestión de residuos electrónicos. La nueva "Industry Guide for Collecting, Handling, and Treating Lithium Batteries 2025" resalta la importancia de adoptar medidas preventivas y sistemas de detección temprana para evitar incidentes. En este contexto, la termografía se presenta como una herramienta clave para la seguridad, y en APLITER contamos con la solución ideal: IRTIMfire, nuestro sistema termográfico diseñado específicamente para la detección de incendios en baterías de litio.

Riesgos de las baterías de Litio y la importancia de la detección temprana

Según la guía, los incendios en baterías de litio pueden ocurrir debido a:

  • Cortocircuitos internos que generan un aumento de temperatura.

  • Daños físicos que afectan la estructura de la batería.

  • Carga o descarga inadecuada.

  • Exposición a temperaturas extremas.

Los incendios generados por baterías pueden ser difíciles de extinguir, ya que entran en un estado de «thermal runaway» (fuga térmica), donde la reacción en cadena sigue aumentando la temperatura de manera incontrolable. Por ello, la guía recomienda la implementación de tecnologías avanzadas para la detección de puntos calientes antes de que ocurra un incendio.

Incendio fábrica baterías
Incendio en central eléctrica provocada por baterías. California (AP)

IRTIMfire: La solución termográfica para la seguridad en baterías de Litio

En APLITER hemos desarrollado IRTIMfire, un sistema termográfico avanzado que permite la detección temprana de anomalías térmicas en baterías de litio. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

  • Monitoreo continuo 24/7: Supervisa temperaturas en tiempo real para detectar cualquier anomalía antes de que se convierta en un problema.

  • Alertas automáticas: Notifica a los operadores cuando se detecta un aumento anormal de temperatura.

  • Prevención de incendios: Reduce el riesgo de daños materiales y pérdidas económicas por interrupciones operativas.

  • Adaptabilidad: Puede integrarse en centros de reciclaje, almacenes y plantas de tratamiento de residuos electrónicos.

Relevancia de la termografía en la guía 2025

La guía destaca la termografía como una de las mejores prácticas para mejorar la seguridad en la gestión de residuos de baterías de litio, recomendando su uso en:

  • Zonas de almacenamiento: Para detectar sobrecalentamientos en baterías acumuladas.

  • Procesos logísticos: Supervisar las temperaturas de baterías transportadas para evitar riesgos.

  • Centros de reciclaje: Monitorear pilas de baterías antes de su tratamiento para prevenir incendios.

En APLITER estamos comprometidos con la seguridad y la innovación, y IRTIMfire es la solución definitiva para empresas que buscan minimizar los riesgos en la gestión de baterías de litio.

Descarga la guía y protege tu instalación

Si trabajas en la gestión de residuos de baterías de litio, es fundamental conocer las mejores prácticas para su tratamiento seguro. Descarga la «Industry Guide for Collecting, Handling, and Treating Lithium Batteries 2025» y descubre cómo mejorar la seguridad en tu operación con tecnología de vanguardia.

                                                                                     PULSA AQUÍ o haz click en la foto para descargar la guía.

 

Para más información sobre IRTIMfire y nuestras soluciones termográficas, contáctanos y protege tu instalación contra incendios en baterías de litio.